L’Escala y Sant Martí d’Empúries
L’Escala pertenece a la comarca del Alt Empordà, situada a 42 kilómetros de la ciudad de Girona, donde se encuentran las Ruinas de Empúries y el pueblo medieval de Sant Martí d’Empúries.L’Escala nace como un pequeño Puerto de pesca dependiente del pueblo de Empúries. En el siglo XVIII llegó a convertirse en pueblo y generó muchos puestos de trabajo en la pesca, en los astilleros, la salazón de la anchoa y la sardina, el cultivo del arroz, las viñas y la exportación de vino.
En la década de los sesenta un fenómeno nuevo provocará un giro en la economía del pueblo: el turismo. Actualmente, el casco antiguo ofrece una amplia variedad de tiendas, bares, restaurantes y locales de ocio. Encontramos también edificios importantes como el Alfolí de la sal, la iglesia de Sant Pere, el cementerio marinero… La playa del pueblo es un punto de encuentro para el visitante y los habitantes del pueblo.
El paseo de Empúries, inaugurado el 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona, une Sant Martí d’Empúries con el casco urbano de l’Escala. Es un paseo para los peatones y ciclistas que recorre el litoral d’Empúries pasando por el yacimiento greco-romano d’Empúries y por las playas y calas espectaculares.
L’Escala preserva su tradición de la salazón y conserva de anchoas. Las anchoas de l’Escala son conocidas y apreciadas en muchos lugares. Hacer una visita a algunas de las fábricas es una oportunidad única para conocer cómo se elaboran.
Sant Pere Pescador
Sant Pere Pescador es un municipio de la comarca del Alt Empordà en el centro de la Bahía de Rosas donde la agricultura (el cultivo de la manzana) y el turismo son los dos motores económicos. El municipio tiene 6 kilómetros de playas de arena fina y una parte importante de éste se integra dentro del ParcNatural delsAiguamolls. El río Fluvià atraviesa el municipio para desembocar en el mar y representa uno de los atractivos turísticos del pueblo para la observación de aves y la vegetación de la ribera.
Figueres – Museo Dalí
Figueres es la ciudad capital del Alt Empordà, situada a los pies de los Pirineos y con una oferta cultural y comercial muy interesante para el visitante.
Figueres está muy ligada al artista Salvador Dalí, conocido mundialmente.
Una visita imprescindible es la del Teatro Museo Dalí inaugurado el 1974 y construido sobre las ruinas del antiguo Teatro de Figueres. Contiene obras de Salvador Dalí (1904-1989) de todas las épocas, des de las primeras experiencias surrealistas hasta las de sus últimos años de vida. El Teatro-Museo contiene el mausoleo del pintor.
El Castillo de Sant Ferran nos ofrece la oportunidad de visitar la fortaleza más grande de Europa y el casco antiguo de la iglesia de Sant Pere.
Girona
Girona es la capital de la comarca del Gironès y una de las ciudades más interesantes de Cataluña que permite adentrarse en 2000 años de historia a través de dos recintos fortificados, la Força Vella y el Ensanche Medieval.
Por la ciudad atraviesan cuatro ríos: el Ter, el Oñar, el Güell y el Galligants. El casco antiguo destaca por sus monumentos y el barrio judío, uno de los más bien conservados del mundo, formado por un laberinto de calles y patios que mantienen un ambiente del tiempo medieval. La catedral se construyó entre los siglos XI al XVII y tiene la nave central más grande del mundo.
Los baños árabes es un espacio de estilo románico pero con influencias árabes heredadas. En el siglo XVII se construyó el monasterio de las capuchinas, hecho que comportó que los baños se quedaran incorporados dentro del monasterio.
La iglesia de Sant Félix conserva gran parte del edificio románico, completado más tarde con el gótico y el barroco. El atractivo de la iglesia recae en los ocho sarcófagos romanos y paleocristianos de los siglos III-IV y el sepulcro gótico de Sant Narcís encontrados durante la construcción de la iglesia.
Girona ofrece imágenes espectaculares como las fachadas de las casas del río Oñar, pintadas de colores vivos que configuran una de las imágenes más fotografiadas de la ciudad.
Pals y Peratallada
Pals es uno de los municipios más conocidos y visitados por la belleza de su paisaje con un entorno naturalde humedales y arrozales. El visitante podrá degustar el arroz de Pals en una gran variedad de platos preparados con este producto típico de la zona.
En Peratallada podrán disfrutar de una arquitectura medieval ya que el pueblo conserva su casco antiguo con un aspecto feudal, con calles estrechas donde destaca el castillo fortificado.
Cadaqués
El punto más alto del casco antiguo es donde se encuentra la iglesia de Santa María de Cadaqués, des de donde hay una vista panorámica espectacular del pueblo y de la bahía de Cadaqués.
En el pueblo encontramos edificios modernistas que fueron construidos por los habitantes que hicieron grandes fortunas con sus negocios en América. Son únicos. Mayoría se inspiran en la arquitectura cubana, hecho que se observa en la riqueza de los colores vivos.
Portlligat es el puerto natural de los pescadores de Cadaqués y donde Salvador Dalí instaló su residencia en el año 1948. En la actualidad, es la Casa-Museo y está abierta al público.
Empuriabrava
Empuriabrava con una estructura urbanística constituida por canales navegables cuenta con 24 canales interiores que la convierten en la marina residencial más grande del mundo.
El aeródromo privado Deportivo Skydive ofrece paracaidismo deportivo y un túnel del viento.
Sant Pere de Roda
El monasterio de Sant Pere de Roda está situado en el municipio de Port de la Selva (Alt Empordà). Fue un monasterio benedictino construido en la vertiente Norte de la montaña Verdera y es la parte más visible de un conjunto monumental formado por el pueblo medieval de Santa Creu i el Castillo de Verdera. El visitante podrá disfrutar de una imagen única del golfo de Rosas. La Iglesia merece una visita porqué es una pieza única del románico catalán.